
Ataco La población de Ataco tiene origen precolombino y fue creada por Náhuas de Kuskatan en el centro de la sierra de Apaneca. Por argumentos del arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, Ataco pertenecía en 1770 a la parroquia de Ahuachapán y su población estaba representada por 303 familias con 784 personas indígenas que hablaban el idioma náhuat, a su vez estas personas hablaban y comprendía también el castellano. En el periodo colonial Ataco perteneció a la administración de la provincia de Izalco o alcaldía mayor de Sonsonate. El silencioso y acogedor pueblo de Ataco pinta de muchos colores y es que al caminar en sus calles adoquinadas verá en cada lado, en cada esquina, una diversidad de negocios, restaurantes, cafés, ventas de artesanías, y otros que están pintados y decorados de una forma muy alegre, pero de forma armoniosa. Por la noche parece ser un destino cosmopolita, preparado para acoger a turistas y visitantes de gustos muy exigentes, ya que es un ...