• Patrimonios




En este sentido, el patrimonio cultural de El Salvador es la herencia transmitida que identifica a los salvadoreños como salvadoreños. Gran parte del patrimonio cultural pertenece al pasado de una comunidad. Normalmente todas la manifestaciones naturales y culturales pertenecen al estado evolutivo de una sociedad y no solo eso, sino que a través de ellas los conciudadanos se definen históricamente tal como sucede con el patrimonio cultural del Peru.


Es importante entender que una cultura está constituida por distintas expresiones del pasado. La perduración y la conservación de ellas en el tiempo hacen que se consideren como patrimonio.


Para tener idea sobre los distintos bienes culturales que componen el patrimonio de salvador presentamos algunos ejemplos:

Si bien América fue una tierra en su mayoría colonizada por los españoles, esto demuestra el siguiente hecho, pues hubo anteriormente vida en las mismas y con ellas formas artísticas con las que entendieron el mundo. Tales prácticas se convirtieron con el tiempo como legado cultural de los indígenas, por lo tanto, se han convertido en patrimonio cultural prehispánico de El Salvador.comunidad. Normalmente todas la manifestaciones naturales y culturales pertenecen al estado evolutivo de una sociedad y no solo eso, sino que a través de ellas los conciudadanos se definen históricamente tal como sucede con el patrimonio 




En la actualidad existen instituciones que protegen el patrimonio cultural de el Salvador con el fin de conservar la cultura, la naturaleza y toda creación artística en general, (tradiciones, costumbres, vestimenta, danza, rituales, comida, leyendas y mitos). Tanta importancia han tenido la cultura salvadoreña que el patrimonio cultural de El Salvador ha sido declarado por la UNESCO como una de las herencias culturales más importantes de América desde el año 2003.

Comentarios

Entradas más populares de este blog