Entradas
MEDIDAS DE PREVENCIÓN AL CORONAVIRUS
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas Lávese las manos frecuentemente Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. ¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos. Adopte medidas de higiene respiratoria Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o co...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Ataco La población de Ataco tiene origen precolombino y fue creada por Náhuas de Kuskatan en el centro de la sierra de Apaneca. Por argumentos del arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, Ataco pertenecía en 1770 a la parroquia de Ahuachapán y su población estaba representada por 303 familias con 784 personas indígenas que hablaban el idioma náhuat, a su vez estas personas hablaban y comprendía también el castellano. En el periodo colonial Ataco perteneció a la administración de la provincia de Izalco o alcaldía mayor de Sonsonate. El silencioso y acogedor pueblo de Ataco pinta de muchos colores y es que al caminar en sus calles adoquinadas verá en cada lado, en cada esquina, una diversidad de negocios, restaurantes, cafés, ventas de artesanías, y otros que están pintados y decorados de una forma muy alegre, pero de forma armoniosa. Por la noche parece ser un destino cosmopolita, preparado para acoger a turistas y visitantes de gustos muy exigentes, ya que es un ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Cerro El Pital Es una montaña transnacional, ubicada exactamente en la frontera entre El Salvador y Honduras. El Pital es la cima más alta y elevada de El Salvador, y el tercero más alto de Honduras. Se encuentra a 13 km al Noreste del casco urbano de San Ignacio, municipio salvadoreño, y a 7 km al Sureste de la ciudad hondureña de Nueva Ocotepeque. Tiene una elevación de 2,730 metros sobre el nivel del mar. Además de clima fresco, El Pital tiene un bosque húmedo conformado por árboles como pino, roble, encino y ciprés. La parte más alta de este cerro se denomina Horqueta y es de gran atractivo turístico ya que es el lugar donde El Salvador colinda con Honduras. Es un pico montañoso de impresionantes laderas escarpadas. Su área total, incluyendo la zona de amortiguamiento, se estima en 38 kilómetros. El Pital es considerado, por las personas que les gusta el clima frió uno de los mejores lugares para poder acampar; la parte mas alta para poder acampar se encuentra...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Lago de coatepeque El lago Coatepeque es un lago de origen volcánico, situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El Congo. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115 m. Cuenta con una isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas "los anteojos". El domo norte tiene 25 m de diámetro y 25 m de altura, y el domo sur tiene 150 m de diámetro y 25 m de altura.Posee aguas muy agradables, y es sitio ideal para practicar el buceo, el velerismo, piragüismo, natación y ski acuático. El lago de Coatepeque, es uno de los lugares turísticos más hermosos que puedes visitar en El Salvador. Este lago cuenta con una gran extensión en la que puedes practicar varios deportes, además de su belleza cuenta con una excelente vista panorámica hacia el volcán de santa Ana y el cerro verde. Es un lago de origen volcánico ya que se encuentra ubicado en un cráter por lo que en...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Playas de El Salvador ¿Puedes imaginarte sentado frente al mar disfrutando un hermoso paisaje paradisiaco? O simplemente adentrándote en él al practicar deportes marinos? … Sí te encuentras en cualquiera de los casos no es difícil encontrar el lugar adecuado para hacerlo. Solo debes visitar las playas de El Salvador, cada una de ellas tiene atracciones turísticas diferentes que te enamoraran; es por ello que son el mejor destino al hacer turismo El Salvador. Su ubicación estratégica en el litoral del océano pacifico le da la particularidad de poseer más de 50 playas en los alrededores. Por lo que tienes muchas opciones para escoger, aunado a ello encontramos un clima cálido tropical que compagina totalmente con las zonas turísticas que posee. Desde Ahuachapán hasta La Unión podemos encontrar fabulosas playas, cada una de ellas se diferencia por su gente, sus aguas, sus atardeceres y su hermosa naturaleza. Lo que nos deja la imperiosa necesi...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El turismo constituye uno de los mayores recursos para el desarrollo económico de El salvador. A los excelentes atractivos naturales que posee el país, con playas paradisíacas, un clima tropical benigno y paisajes exuberantes, se une un importante patrimonio arqueológico y ecológico, con vestigios coloniales y precolombinos, además de reservas nacionales. Sin embargo, en las últimas décadas, la diversidad y el equilibrio ecológico del país han sufrido el duro impacto del urbanismo, la contaminación y la solución; la creciente concentración de la población en las áreas urbanas ha llevado a un mayor aglutinamiento de la población en las regiones Sur y Occidental del país (especialmente en el Área Metropolitana de San Salvador). Estas zonas constituyen un ecosistema frágil, ya que en ellas se canalizan y se alimentan los acuíferos del corredor sur del país, limitan...